En caso de que seas dueña de casa, puedes optar a una bonificación estatal para ayudarte con esos pesitos extra a fin de mes.
Este beneficio consiste en el Bono Dueña de Casa, cuyo nombre formal es Bono de Protección. Este beneficio otorga hasta $452 mil pesos, distribuidos en 24 pagos mensuales, de alrededor de $21 mil pesos cada uno.

El pago se puede realizar de forma electrónica, mediante el depósito del dinero en una CuentaRUT. Por otro lado, quienes deseen retirar el bono de forma presencial pueden asistir a una sucursal de BancoEstado o en la Caja de Compensación Los Héroes, mostrando su cédula de identidad.
Respecto de las familias y personas que elijan como medio de pago la modalidad presencial, el plazo para el cobro es de 6 meses. Después de este periodo se entiende que el participante renuncia a este beneficio.
Cuáles son los requisitos para el Bono Dueña de Casa
El único requisito que se exige para ser beneficiaria de este bono es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.
El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria es diferenciado en el tiempo. Este depende del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos (valores para el año 2025):
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694.
- Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
- Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
- Desde el mes 19 al 24: $21.243 (valor corresponde al monto del SUF).
Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Lee también: En qué consiste la cirugía bariátrica, el procedimiento que se realizó Christell Rodríguez