Tendencias

Los 10 mejores trekkings para irse “a la punta del cerro” en Panguipulli Sietelagos

Descubre los hermosos cerros y trekkings en Panguipulli y su circuito de los lagos. Disfruta de paisajes cordilleranos y vistas panorámicas de los lagos y volcanes.

Cerro Filcumpulli
Créditos Roger Huenun
  • Por Equipo Fmdos.cl
  • |

A quién no lo han mandado a la “punta del cerro”, tal vez con la intención de “dejar de molestar”. Sin embargo, si somos literales, te proponemos algunos de los más hermosos cerros y trekkings en los paisajes cordilleranos del circuito @PanguipulliSietelagos de la región de Los Ríos, uno de los 6 circuitos de la @rutalagosyvolcanes, que incluyen localidades tales como Coñaripe, Liquiñe, Neltume, Puerto Fuy, Choshuenco y Panguipulli. 

1.- CERRO FILKUMPULLI:  

Ubicación. 30 min de Panguipulli, duración: 3 - 6 horas ida y vuelta,  Dificultad: media. 

Una vista panorámica de colección, donde verás los lagos Panguipulli, Calafquén, Pullinque,  volcanes como el Villarrica y Llaima, además del cerro Huellahue, pueblo de Panguipulli y cuenca del Río Huenehue. 

Se recomienda llegar en compañía de operadores locales como @despierta_aventura que incluyen el transporte hasta el inicio del trekking, además de ser conocedores de la comunidad local y por supuesto de llevar la hidratación necesaria.  

Tips: fanáticos de la fotografía, de las aves y animales: no olvidar la cámara ya que en nuestro bosque templado lluvioso podemos disfrutar la compañía de aves como el Carpintero, Colibríes, Chucao, Hued-Hued, Pitío, Tordos, zorritos, guiña, variados reptiles y anfibios como Culebras, sapitos y lagartijas. 

Siempre caminar sigilosamente, para que puedas identificarlos. 

2.- TREKKING ASTRONÓMICO CERRO HUELLAHUE:  

Ubicación. 10 min de Panguipulli, duración: 3 a 5 horas ida y vuelta,  Dificultad: fácil. 

Publicidad

Este trekking llega hasta las estrellas y a la cosmovisión mapuche. 

Disfruta de una experiencia guiada en medio del bosque en un sendero tranquilo, con una gran panorámica al Volcán Villarrica, lago Panguipulli, complejo volcánico Mocho Choshuenco y de la impresionante cordillera de Los Andes. Al avanzar, verás mucha flora nativa, hongos y frutos silvestres, lagartijas, aves, arañas y mucho más. 

Lo recomendado es hacer el trekking en el atardecer, ya que el operador @astrotourpanguipulli tiene ahí una de sus experiencias para observar el cielo e interpretación del espacio desde la cosmovisión mapuche. 

TIP: en otoño, es un muy buen lugar para hacer también el tour reino fungi, debido a la diversidad de hongos comestibles y silvestres presentes en el territorio. 

3.- EL DIUCO:  

Ubicación. 10 min de Coñaripe, duración: 4 horas ida y vuelta,  Dificultad: media /alta. 

Cuando llegas a Coñaripe ves esos cerros que te dan la bienvenida, ¡casi que te abrazan! Por eso no queda más que trepar esta empinada subida, que te lleva en menos de 2 horas a los 1100 metros sobre el nivel del mar para dimensionar la grandeza del lago Calafquén, Pellaifa y Pullinque. 

Si eres de los que piensan que "la vida comienza al final de tu zona de confort", entonces estos 2 kilómetros hasta la cima del cerro serán tu nueva definición de zona de confort. En menos tiempo del que tardas viendo tu película favorita, podrías estar tocando el cielo en Coñaripe. 

Los guías del operador local @lajuntakimey realizan esta actividad así como otras en los alrededores y además durante todo el año. 

Cerro El Diuco
Créditos "La Junta Kimey"

4.- CERRO LINOICO:  

Ubicación. 10 min de Coñaripe, duración: 6 horas ida y vuelta,  Dificultad: media /alta. 

El terremoto de 1960 tuvo su marca en el cerro Linoico con un gran desprendimiento de la montaña. Es un testigo mudo de la fuerza de la naturaleza y cada vista es un recordatorio del poder y la resiliencia de nuestro planeta, rodeado de bosque nativo centenario 

Publicidad

El sendero destaca por sus numerosas cascadas provenientes de vertientes de deshielos del sector, ideales para refrescar el espíritu aventurero. 

Este es el lugar ideal para lograr una interpretación de la historia geológica y vulcanológica de la zona y como los volcanes han moldeado el paisaje con sus incontables erupciones. 

Para recorrer Parque Linoico, contacta a don Manuel en instagram @parquelinoico y conoce más de los servicios del lugar. 

5.-SENDEROS PARQUE LA ESPERANZA:  

Ubicación. 30 min de Liquiñe, duración: 4 horas ida y vuelta,  Dificultad: media. 

Liquiñe es un angosto valle que tiene la particularidad de tener la mayor concentración de fuentes termales en todo el país y seguramente de todo el continente. Además de eso, los cerros siempreverdes del valle te permiten recorrer lugares gestionados por la comunidad local como el Parque La Esperanza que invita a recorrer el bosque en distintos senderos que te llevan a cascadas, cumbres y lagunas andinas, acompañado de guías locales y con la posibilidad de encuentros con aves y fauna del lugar, tales como chucao, martín pescador, pudú, güiñas y zorros (si tienes suerte y eres sigiloso al menos podrás escucharlos). 

Busca, revisa su instagram @sendero_parque_la_esperanza y contacta con don Miguel. 

6.-PARQUE EPULAFQUEN:  

Ubicación. 40 min de Liquiñe, duración: 3 a 6 horas ida y vuelta,  Dificultad: media. Posibilidad de acampar 

Liquiñe y alrededores siempre sorprende con nuevas rutas y senderos, siempre guiados por gente del territorio, que resguardan su entorno y rescatan el relato de la zona. 

4 cascadas son parte del sendero principal, dependiendo de la cantidad de nieve y la condición física, podrás llegar a un imponente mirador en 360° en el mirador el condor a 1830 metros sobre en nivel del mar, desde donde verás 4 volcanes y 6 lagunas andinas. Cóndores y pumas habitan estas alturas y don Francisco Rojel es uno de los guías de la zona (@parque_epulafquen) 

EPULAFQUEN
Créditos Parque Epulafquen

7.- SENDERO LAGUNA CORAZÓN 

Ubicación. 30 min de Liquiñe, duración: 3 - 4 horas,  Dificultad: media/baja. 

Publicidad

En la punta de este cerro te espera una laguna única en el mundo por tener forma de corazón. 

Si bien es el dron quien nos entrega la escena clásica, llegar a este lugar es mágico y simbólico. Ya son incontables quienes han pedido mano en este sitio, incluso algunos se han casado en este lugar. 

El nombre en mapudungun de la laguna y del sendero es Ancacoihue (mitad de coihue) que es el tipo de árbol más abundante en el lugar, con ejemplares que tienen varios cientos de años. Desde el sendero se aprecia el paso del río Liquiñe y disfrutar paz y un merecido descanso en la naturaleza, en un parque autogestionado por la familia de don Noé Catalán @lagunacorazon 

TIP: operadores locales como @melissauria.tour realizan tour guiados y además de la modalidad conocida como packraft trekking, una innovadora forma de llevar un kayak inflable en una mochila, para luego seguir navegando y disfrutar desde otro ángulo el lugar.  

8.- RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO:

Ubicación. 45 min de Choshuenco, duración: 3 a 6 horas ida y vuelta,  Dificultad: media. 

Es uno de los iconos de Panguipulli. La Reserva es administrada por Conaf, comparte espacio con la Reserva Biológica Huilo huilo y posee algunas de las más bellas experiencias de la región. 

Una familia de carpinteros te da la bienvenida para visitar senderos y miradores en 360°, así como lograr visitar el glaciar y la cumbre del volcán a más de 2400 msnm. 

TIPS: Vale la pena pasar la noche en la reserva, ya sea para iniciar la caminata a la cumbre o simplemente para vivir la vida de montaña en el @refugiomochochoshuenco_oficial 

Si vas por el día, justo antes de llegar al refugio está el sendero Azquintue, de no más 1,5 horas, donde te deleitarás con impresionantes vistas. 

Varios operadores tienen tours desde Choshuenco, Neltume y Panguipulli 

9.- TRAVESÍA LAGUNAS ANDINAS, RESERVA BIOLÓGICA HUILO HUILO:

Ubicación. 5 min de Neltume, duración: 5 días, 4 noches (acampando), con alojamiento en carpas,  Dificultad: media. 

Si te mandan por más días a la punta del cerro, esta travesía de 5 días y 4 noches es la oportunidad perfecta para alinear todos tus chacras. 

Publicidad

“Lagunas Andinas”, es el primer tramo del Sendero Selva Patagónica, que cuenta con una longitud de 45 km. iniciando en el Portal Neltume y llegando hasta Puerto Fuy, pudiendo realizarse en cinco días y cuatro noches. 

A lo largo de esta aventura autoguiada, te encontrarás con cruces de río, extensas caminatas por tramos de sendero inmersos en exuberante flora, avistamiento de fauna nativa, lugares secretos del bosque y lagunas escondidas, vivirás una experiencia única dentro de la Selva Patagónica. 

Podrás pernoctar en los cuatro campamentos habilitados en un recorrido que entrelaza el pasado de las comunidades mapuches del territorio y nuestros antiguos locales, quienes caminaban por huellas madereras entre estos mismos cerros en busca del Raulí, ahora plasmado como una sola ruta que te mostrará esos bosques de antaño y permitirá reencontrarte con tus raíces sintiendo lo intenso que es caminar por esta vasta geografía de verdes incansables. 

Para contratar y coordinar esta excursión, debes contactarte con el centro de excursiones de huilo huilo @huilohuilo_reservabiologica 

Lagunas Andinas
Créditos Huilo Huilo

10.- PARQUE NACIONAL VILLARRICA (Acceso Sur por Coñaripe y acceso por sector Pucura a Challupen):

Ubicación. 45  min. de Coñaripe, duración: 4 - 6 horas,  Dificultad: baja / media. 

Si bien por esta cara del volcán Villarrica Rucapillan no llegaremos a la cumbre, existen lugares realmente hermosos para visitar. Encontrarás las araucarias más australes que existen en la cordillera así como el sendero al glaciar Pichillancahue o “glaciar negro”, dado que intercala los hielos azules con capas de cenizas y escoria volcánica de diversas erupciones. También está el sendero Mirador Volcanes y una zona de picnic que incluye un sendero inclusivo en el sector de la guardería. 

Además, en las cercanías encontrarás 3 centros termales para disfrutar luego de tu caminata. 

Puedes hospedarte en cabañas o camping muy cerca del parque en el @elranchodepalito y visitar el parque en compañía de varios operadores de coñaripe.  

TIPS: Desde el sector Pucura, la cooperativa de turismo Man Pewma (man_pewma_turismo) tiene acceso a senderos con increíbles araucarias en la falda del volcán, donde están las laguitos de Challupen además de otros tours. Además, el sector tiene senderos con vistas espectaculares tales como Azquintue (azkintuwe_pucura) y sus aves silbantes o el salto Mili mili. 

Publicidad

INFORMACIÓN Y CUIDADO DEL BOSQUE 

Recuerda organizar muy bien tu salida a la punta del cerro y no dejar huellas negativas en el lugar. Valora la labor de los guías locales, ya que es un valor agregado vital para conocer el relato de cada sitio. 

Para más información de touroperadores, guías, alojamiento y más servicios, sugerimos contactar al equipo de informaciones de Panguipulli, que tiene habilitado un whatsapp para consultas (+569 38709672) y además de un sitio web www.sietelagos.cl y una activa generación de contenidos en instagram @panguipullisietelagos 


Contenido patrocinado

Kel Calderon

Kel Calderón reveló desconocidos detalles sobre su relación: "No hay una sensación más rica que..."

La influencer Kel Calderón dedicó emotivas palabras para su actual pareja, revelando detalles de su romance.

Cony Capelli (2)

Cony Capelli confesó que busca someterse a radical operación para mejorar su figura: "Se están fabricando. Estoy ahorrando"

La figura de TV, Cony Capelli sorprendió tras revelar que desea ingresar al quirófano para mejorar su aspecto físico.

Copia De Coté López

Afirman que Coté López habría recibido coqueto mensaje de popular galán chileno: "Se separó y le llegó al tiro"

La influencer Coté López habría recibido un inesperado mensaje de un conocido galán chileno de la política.

Yuli Cagna (1)

El jugado gesto de amor de Vico Bouvier que dejó sin palabras a Yuli Cagna: "No lo puedo creer"

La trasandina compartió un registro del momento exacto en que su pareja la sorprendió con un inesperado gesto.

Pamela Díaz

Pamela Díaz se sinceró sobre su relación con Felipe Kast: "Estoy en un momento importante..."

La famosa modelo y rostro de TV reflexionó sobre su vínculo amoroso con el senador de la república. Aquí te contamos los detalles.

Eddington

Con Pedro Pascal y Joaquin Phoenix: esta es la nueva película del estudio A24 que se presentará en el festival de Cannes

"Eddington", del director Ari Aster, presenta un western moderno protagonizado por Pedro Pascal y Joaquin Phoenix. Mira los detalles aquí.

Control De Peso Mascotas Saludables

Control de peso en mascotas: el secreto que nadie te contó para que tu mascota viva feliz y saludable

Mantener el peso de las mascotas es una discusión que se da muy poco entre quienes son dueños de una. Descubre los mejores consejos aquí.

Día Del Cine

Día del Cine en Chile 2025: fechas, precios, películas disponibles y el mejor descuento en confitería

Revisa los descuentos que existen por el Día del Cine y hasta qué fecha dura el evento más esperado por los cinéfilos.

Metro De Santiago (3)

Así será la nueva Línea 9 del Metro: recorrido, estaciones y fecha de estreno

La nueva Línea de Metro beneficiará a más de dos millones de habitantes del Gran Santiago. Aquí te contamos los detalles.

Arcángel   Peso Pluma

Conocido cantante es operado del corazón de forma inesperada y enciende las alertas: "Superando la prueba mas grande"

Un conocido cantante internacional sorprendió tras compartir registros luego de ser operado del corazón. Mira los detalles.

Rauw Alejandro

Rauw Alejandro en Chile 2025: nueva fecha, precios, preventa y venta de entradas para el concierto

Conoce la fecha del nuevo concierto del artista puertorriqueño en nuestro país. Revisa todos los detalles acá.

Fantasilandia Trabajo (2)

Así puedes ir a Fantasilandia por tan solo $11.990: un panorama ideal para Semana Santa

Si estás buscando un panorama ideal para este fin de semana largo, en FMDOS te contamos cómo puedes ir a Fantasilandia a un precio accesible.

En vivo

Ahora Escuchas

MÚSICA FMDOS

'Traitor' de Olivia Rodrigo