
¿Tienes problemas para conciliar el sueño? ¿Estás buscando un método especial para que tu dormitorio luzca ordenado y genere tranquilidad? En FMDOS te contamos cuál es la mejor posición para poner tu cama según el Feng Shui.
Este arte ancestral oriental de origen taoísta ayuda a miles de personas a mejorar su relación con el ambiente. Un arte milenario chino que busca perfeccionar la energía de la naturaleza para que fluya en tu hogar y genere felicidad, salud, amor, entre otras cosas.
Es decir, que el Feng Shui puede ser una herramienta ideal si buscas sentir armonía en tu dormitorio y acá te contamos cuáles son todos los tips para que logres tener tu cama en una posición que te ayudará a descansar y conciliar el sueño.
¿Cómo posicionar mi cama según el Feng Shui?
Una de las principales cosas que debes observar en tu habitación, es que la cama sea el centro de tu dormitorio. Es decir, que debe colocarse en el centro de la pieza y poder acceder a ella por ambos lados, con el objetivo de que la energía fluya.
No deberías poner tu cama en una esquina, debido a que esto perjudica el flujo de energía positiva. Lo ideal es que se coloque apoyada en una pared lisa y en sus lados puedas poner tus veladores o mesas de noche.
Otro de los puntos importantes del Feng Shui es el uso de un cabecero en tu cama. El cual debe ser fuerte, resistente y con las medidas adecuadas para que genere una sensación de equilibrio y estabilidad.
Tu cama debe estar apoyada en una pared sólida. Es decir, nunca debe ponerse bajo una ventana ni con los pies frente a una puerta, debido a que esto genera que el flujo de aire elimine la energía.

Según detalla este método, lo ideal es orientar el cabecero de tu cama hacia el sur, con el objetivo de mejorar tu descanso y facilidad de conciliar el sueño. Si no puedes, lo ideal es elegir la pared orientada al oeste.
Cosas que debes evitar
El Feng Shui recomienda además que tu cama no se encuentre en línea recta con la puerta, ya que la energía se disipa a través del flujo del aire. Lo ideal es que la zona del cabecero esté perpendicular a la puerta de salida. También debes evitar que la puerta quede a espaldas de tu cama, ya que si no tienes visibilidad en esa zona te mantienes en un estado de alerta.
También debes evitar colocar la cama mirando hacia la puerta del baño, ya que la energía positiva se escapa y perjudica tu calidad de sueño. Y otro tip importantísimo, es tomar en cuenta los espejos en tu habitación.
No es recomendable poner un espejo frente a tu cama. Puedes colocar en tu pieza, siempre y cuando no se reflejen, ya que podría perjudicar tu salud.
Evita colocar objetos colgando en tu techo, idealmente evita guardar artículos bajo tu cama. No mantengas objetos que te generen recuerdos o sensaciones negativas, elimina de tu hogar todos los objetos rotos y también las plantas marchitas o secas, ya que atraen enfermedades y mala suerte.
Siguiendo todos estos pasos lograrás que la energía de tu habitación fluya, se vea ordenado y puedas dormir de forma tranquila todas las noches.