Tendencias

La evolución de las pantallas táctiles: ¿Podremos sentir texturas algún día?

Las pantallas táctiles estuvieron, están y estarán presentes en nuestra vida diaria. Sin embargo, estas fueron cambiando y tomando distintos formatos, diseños y usos a lo largo de los años.

Pantalla Tactil
Getty Images.

Evolución de las pantallas táctiles: ¿Cuándo fueron sus orígenes? 

Cuando nos hacemos esta pregunta, nos resulta casi imposible arrojar un nombre y apellido concreto, porque fueron muchos los que dejaron su huella con aportes significativos en el rubro. No obstante, fue Edward A. Johnson el que comenzó con este camino inmenso. El redactó un artículo sobre la tecnología en pantallas táctiles. 

En 1983, la pantalla táctil comienza a comercializarse con la, hasta entonces, innovadora computadora HP-150. Esto marcó un antes y un después en el este sector debido a que poseía detectores infrarrojos en los bordes para que el usuario pueda interactuar con la pantalla. 

¿Qué nos permiten hacer las pantallas táctiles?  

Estos innovadores aparatos electrónicos presentan usos muy variados. Las avanzadas pantallas táctiles han demostrado su capacidad para adaptarse a distintos entornos y realizar funciones prácticas para el día a día. Dentro de ellas podemos encontrar: 

Pantallas táctiles en la vida cotidiana 

Es clave para obtener una vida más rápida y automatizada el desarrollo de pantallas. Es por eso que distintas empresas desarrollaron proyectos para que sus clientes cuenten con facilidades diariamente.  

Estos van desde un refrigerador con pantalla que nos muestra los alimentos presentes en nuestra heladera hasta lavarropas con registro de lavados. Otro ejemplo son los últimos modelos de notebook que usamos para trabajar y entretenernos. A su vez, el control de la temperatura del hogar en una pantalla también ha sido desarrollado por distintas organizaciones. 

Publicidad

Inteligencia artificial 

En un mundo en el que la IA se utiliza de forma cotidiana, las pantallas táctiles han implementado diversas opciones para que esta automatización se encuentre presente en las mismas. La IA está logrando que las pantallas logren ser más capaces de realizar distintas propuestas. 

Si bien las personas pueden acceder a esta a través de su navegador web de preferencia, algunas marcas han redoblado la apuesta, introduciendo una propia IA que posea mejoras notables. 

Pantallas plegables y flexibles 

El deseo humano de querer experiencias más atípicas en el área de las pantallas táctiles es el responsable de la creación de estas variantes. Estas características fueron diseñadas y se encuentran hoy implementadas en varios modelos de teléfonos inteligentes y tabletas. 

La respuesta de los consumidores fue formidable, todos se dirigieron en busca de conseguir un dispositivo electrónico con estos rasgos distintivos. Pero, en consecuencia, obtuvieron algunos daños que no estaban previstos. Es por eso que hasta al día de hoy se siguen evaluando distintas propuestas con el fin de que esto no suceda. 

Control por gestos y toque 3D 

Es desmesurado el nuevo interés que hay detrás de estas cualidades. Los clientes exigen una adaptación al uso de las pantallas sin siquiera tocarlas, especialmente en las ocasiones que resulte impráctico interactuar físicamente con ellas.  

Para ello, se han desarrollado alternativas creativas que incluyen cámaras y sensores que permiten analizar movimientos y los gestos de las personas, permitiéndoles así navegar dentro de las pantallas sin entrar en contacto físico con ellas. 

Pantallas presentes en el sector sanitario 

Este campo experimentó avances revolucionarios de las pantallas. Representó un punto de partida hacia la facilidad que le permitían las nuevas propuestas de pantallas para agilizar procesos y poder realizar estudios modernos. 

Un claro ejemplo de esto es que el registro de datos de pacientes en papel se adaptó a una simple base de datos electrónica. También se ve reflejado en la posibilidad de realizar estudios médicos avanzados, como las tomografías, rayos X o ultrasonidos, lo que permitió a los profesionales establecer resultados específicos de los mismos. 

Publicidad

¿Qué propuestas se están implementando para el futuro? 

A causa de que siempre surgen nuevas necesidades y deseos por parte de los humanos, nuevas implementaciones van a estar siendo desarrolladas en los próximos años. Se prevé que estas van a provocar un cambio abismal en las pantallas táctiles, incrementando las ventas de las mismas. Algunas de las próximas tendencias van a ser: 

El diseño inclusivo 

Este tema se está volviendo prioridad en el rubro en el sentido que muchas personas con necesidades especiales también quieren gozar de las nuevas tecnologías en las pantallas táctiles. Las empresas están empezando a considerar como esencial poner en práctica técnicas para este tipo de personas. 

Entre ellas se encuentran, generar un sistema apto para gestos simples, para que las personas con dificultades motoras puedan utilizarlas sin ningún problema. A su vez, la posibilidad de que la pantalla posea colores brillantes, que hagan contraste entre sí, podría ayudar a las personas con discapacidades visuales. 

Realidad aumentada y realidad virtual 

Con la notable expansión de la realidad aumentada y de la realidad virtual, se está comenzando a indagar en la posibilidad de implementar estas dos capacidades en las pantallas táctiles. Esto generaría experiencias incomparables, por ejemplo, en videojuegos. 

La realidad aumentada permite a las personas conectar con objetos y con los espacios virtuales de una forma un poco más realista. Esto se puede aplicar en distintas especialidades, como la educación, la medicina y el entretenimiento. 

Por otro lado, la realidad virtual permite a las personas sumergirse en entornos virtuales completamente, haciendo, por ejemplo, que te encuentres en situaciones de la vida real, como simuladores de aviones o autos. 

La más esperada: La interacción háptica, el futuro de las pantallas 

La tecnología háptica está generando una gran expectativa en el futuro de las pantallas táctiles. Esta le permite a los usuarios sentir texturas al momento de ejecutar algunas acciones en la pantalla. Esto quiere decir que una vez manipulada la pantalla, los consumidores van a poder sentir diferentes texturas y vibraciones que favorecen su uso. 

Publicidad

Muchos imaginarán que esto representa una utopía para la tecnología, pero, por el contrario, es más sencillo de lo que se imagina. Son varias las empresas con propuestas para implementar la háptica en las pantallas. 

Estas propuestas se basan en que al momento de tocar el dispositivo, este generaría un campo de potencial eléctrico que se levantaría un poco por encima de la pantalla, lo que provocaría sensaciones más precisas de texturas en nuestra piel.  

Los desiguales tipos de usos van desde generar una sensación más realista a la hora de utilizar el teclado en las pantallas, como también la posibilidad de implementar sensaciones más placenteras a la hora de jugar videojuegos. 

¿Por qué las pantallas táctiles responden solamente a nuestros dedos? 

Esta es una duda muy recurrente en este ámbito. Este tipo de pantallas se denominan “capacitivas” La razón por la cual las mismas reciben ese nombre es porque están compuestas de diminutos capacitores que cuentan con un campo de energía, lo mismo ocurre en nuestros dedos. El capacitor detecta energía sobre la pantalla y envía la señal. 

Por otro lado, la situación es diferente cuando nos referimos a pantallas “resistivas”. Esta consta de dos capas metálicas de un ancho no muy grande, que cuando reciben una presión, se conectan entre sí y la hacen que la pantalla pueda detectarla y ejecutar la acción deseada. 

A pesar de esto, las pantallas resistivas son mucho menos longevas a lo largo del tiempo, es por eso que se opta por el tipo de pantalla capacitativa para los nuevos dispositivos. No obstante, equipos esenciales como los electrodomésticos y los dispositivos médicos, continúan utilizando la técnica resistiva. 


Contenido patrocinado

Canales

Popular programa de TV podría salir de la pantalla o sufrir radical cambio en su estructura: "El resto se iría para la casa"

Un conocido programa chileno de TV podría perder a sus rostros o salir del aire por esta particular razón.

Miss Universe Santiago

Estas son las candidatas favoritas para el Miss Universo Chile 2025: esta podría ser la sucesora de Emilia Dides

Ya existen varias candidatas de Santiago que podrían convertirse en la sucesora de Emilia Dides en el Miss Universo Chile 2025.

Mall

El nuevo mall en Santiago que promete sorprender a los chilenos: tendrá ofertas gastronómicas y estará conectado con el Metro

Revelan nuevos detalles del próximo mall en Santiago que promete convertirse en el ideal para el público. Mira los detalles.

Florencia Berner (1)

Querida actriz revela que contraerá matrimonio tras dos años de relación: "Me comprometí a mi alma favorita"

La talentosa intérprete compartió la emocionante noticia mediante su cuenta de Instagram, donde lució su anillo de compromiso.

KidZania

KidZania en Armonía: la iniciativa que busca potenciar la inclusión dentro del parque para niños y niñas

El parque estrenará una nueva dinámica para niños neurodivergentes en el marco del mes de la comprensión y aceptación del Autismo.

Dia Del Libro

Día de Libro 2025: estos son algunos puntos donde podrás conseguir libros gratis

El 23 de abril se celebra el Día del Libro a lo largo de todo nuestro país. En FMDOS te contamos donde puedes conseguir libros gratis.

Derek

Tras el triste final de Joel en The Last of Us II: 7 muertes de nuestras series favoritas que nos rompieron el corazón

Hicimos una recapitulación de los finales más tristes de personajes icónicos que nos hicieron llorar y sufrir.

Claro Arena

Estadio Claro Arena en Chile: ¿Qué artistas se presentarán en el nuevo recinto para albergar conciertos?

Aunque aún no hay una fecha oficial, se espera que la apertura del recinto deportivo se concrete en julio de este año.

Nuevo Estadio Colo Colo (2)

Así podría ser el nuevo 'megaestadio' para conciertos en Santiago: el más grande de Chile y un proyecto millonario

Este nuevo recinto deportivo tendría una capacidad para sesenta mil personas y podría ser el principal centro de eventos de la capital.

Pedro Pascal

Este es el impresionante patrimonio de Pedro Pascal: se posiciona como uno de los mejores actores pagados de Hollywood

A sus 50 años, el querido Pedro Pascal ha dejado con la boca abierta a todos sus fans después de que se filtrara la fortuna que ha acumulado.

Daniella Chávez  Joa Cabanas

Daniella Chávez expone a Joa Cabanas tras curiosa propuesta: "No por estar en una polémica te puedes adjudicar una supuesta fama"

La creadora de contenido Daniella Chávez expuso a Joa Cabanas por una ineseperada propuesta luego de su polémica con Fabricio Vasconcelos.

Plato Saludable

Este es el plato saludable que recomienda Harvard para bajar de peso y prevenir enfermedades

Descubre el plato saludable y facilita tu alimentación equilibrada. Aprende a comer bien sin complicaciones en tu cocina.

En vivo

Si no supiste amar...