
Algunos estudios demuestran que ciertos colores ayudan a mejorar el rendimiento a la hora de entrenar, mientras que otros deberías evitarlos dependiendo del ejercicio.
El impacto del color en las personas ha sido estudiado durante varios años. Pueden llegar a desencadenar comportamientos en el subconsciente, y eso es lo que han hecho algunas marcas comerciales en sus campañas de marketing.
Por ejemplo, el rojo de McDonalds genera urgencia y estimula el apetito. Está asociado con el movimiento, la emoción y la pasión.
El verde, por su lado, está asociado con la salud, la tranquilidad, el poder y la naturaleza. Starbucks es la empresa que la gente más asocia a este color, de esta manera buscan atraer clientes que han tenido un día estresante y llevarlos a tomar un café en un ambiente relajado.
Tal y como lo hacen en algunas empresas con el manejo del color, las personas también pueden usarlo en su vida cotidiana a su favor. Por ejemplo, con un work-out en la semana
En los 70 se publicó un estudio en la Universitat de les Illes Balears llamado “Psicología del color”. En este se asociaba al color rojo con actitudes agresivas e hiperactivas, mientras que el azul a un carácter mucho más relajado.
Aunque no es desconocido asociar estos colores a tales actitudes. En la película de Disney, Intensamente, el personaje Ira es completamente rojo, a diferencia de Tristeza con su característico azul.

La estrategia de los colores en el deporte
Existen tonalidades que debes evitar si vas a hacer ejercicio. Los colores cálidos, como el rojo, amarillo o naranja, impulsan el movimiento y la vitalidad, por lo que es un estímulo visual muy poderoso para quienes buscan maximizar su rendimiento físico, tener una sensación de energía o activar la necesidad de moverse.
Es por esto mismo que no deberías ocupar estas tonalidades mencionadas, si es que realizas yoga, pilates, u otra actividad similar. Ya que, según la psicología, se necesitan colores que traigan vitalidad, armonía y positivismo en entrenamientos que se realicen al aire libre, o tengan bajo desempeño físico.
Lee también: Tres verduras que cada vez consumimos menos, pero que ayudan a mejorar tus defensas para no enfermarte este otoño
Asimismo, si haces si haces deporte de alto rendimiento, no es recomendable que ocupes tonalidades que provoquen paz y serenidad, como las que te recomendamos a continuación:
Los colores fríos, como el azul, el verde y el morado, inspiran emociones relacionadas con la calma, ya que recuerdan a elementos como el agua, el hielo y la frescura. Al igual que el color gris, el cual contrarresta el efecto adrenalínico.
Pero, ¿qué pasa con los colores fluorescentes? Según la empresa china Wanlong Chemical Co, especialistas en la creación de neones, estos se asocian fuertemente a la juventud, energía y vitalidad.
Su popularidad surgió junto a la cultura pop, desde que el artista Andy Warhol en 1960 los hizo famosos al instaurarlos dentro de su obra, es desde ese momento en el que se relacionan con sentimientos como la diversión, modernidad y extravagancia.
Los colores de este tipo tampoco se recomiendan si realizarás actividades tranquilas, como lo puede ser la meditación, danza, o alguna otra práctica similar.
Aunque estas son solo teorías respecto al color, eres libre de ocupar la ropa con la que sientas más comodidad. ¡Aún así no pierdes nada al intentarlo!