
Durante el día de ayer se comunicó el fallecimiento de Paquita la del Barrio, icónica cantante de boleros mexicanos que dejó una huella en el corazón de sus seguidores.
A través de su cuenta de Instagram, informaron: "Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida "Paquita la del Barrio", en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejara una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", indicaron.
En este sentido es que pidieron respeto a los medios de comunicación y a la opinión pública "que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones", expresaron.
Además de su gran trayectoria musical, Paquita la del Barrio exploró el mundo de la actuación con diversos cameos como ella misma en el cine y televisión.

¿En quién se inspiró Paquita la del Barrio al cantar "Rata de dos patas"?
La cantante de 77 años se hizo conocida por su icónica canción "Rata de dos patas" que dice, "Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio malhecho...", un éxito que han cantando miles de mujeres.
La canción fue lanzada en el álbum "Taco placero" en 2000 y se convirtió en uno de los temas más ovacionados y aplaudidos en las últimas dos décadas.
Según El Financiero de México, Paquita estuvo casada en dos ocasiones, primero con Miguel Gerardo entre 1963 y 1975. Y luego con Alfonso Martínez desde 1975 hasta el 2000.
Lamentablemente, en sus dos matrimonios fue engañada, pero fue en este último en quien se inspiró para "Rata de dos patas".
De los 25 años que estuvieron juntos, fue engañada por 15, y pese a que se separaron, nunca dejaron de vivir juntos.
El verdadero origen
Toscano fue un músico que contribuyó a la discografía de Paquita la del Barrio y él es el autor de la canción. "Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres, la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos”, expresó.
En ese momento se le ocurrió crear un tema donde palabra tras palabras fuera un insulto.
Así comenzó la escritura de la canción, pensando en una gran figura política de la época. "En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él, si llega a escuchar a esta entrevista que entienda que es mi profesión, y ahí empecé”, relató.
Esta persona era el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó entre 1988 y 1994.
Gortari se le vincula con casos de corrupción y enriquecimiento personal, además de realizar prácticas irregulares durante su mandato.
De hecho, en primera instancia, Paquita la del Barrio no quería cantar la canción, sin embargo con el tiempo decidió hacerlo, convirtiéndose en uno de sus mayores éxitos.