
Se trata de “Invencible: Un niño fuera de serie”, un filme que promete conmover a familias y amantes del cine con una historia de valentía, esperanza y amor incondicional. Lo más llamativo es que está basada en hechos reales.
La película que llegará este jueves 3 de abril a los cines chilenos, es protagonizada por Zachary Levi, Jacob Laval y Meghann Fahy.
Esta inspiradora trama nos recuerda que la verdadera fortaleza no se mide por lo físico, sino por el poder del espíritu.
¿De qué se trata “Invencible: Un niño fuera de serie”?
Esta película sigue la vida de Austin, un niño excepcional que desafía todas las probabilidades. Nacido con osteogénesis imperfecta y autismo, su actitud positiva y su manera única de ver el mundo transforman la vida de quienes lo rodean, especialmente la de su padre Scott (Zachary Levi).
Mediante una serie de desafíos y momentos de alegría, la película invita a celebrar la resiliencia, el amor incondicional y la gracia en los tiempos difíciles.
La cinta es dirigida por Jon Gunn y producida por Kingdom Story Company y Lionsgate. Está pensada para toda la familia, especialmente para aquellos que disfrutan de las buenas historias.
Con un mensaje poderoso y universal, esta película busca emocionar y dejar una huella imborrable en el corazón de todos los espectadores. “Todos los padres luchan contra el miedo de no ser buenos padres”, es lo que busca transmitir.
La historia real
La historia real que inspiró la película es conmovedora. Se trata de Scott y Teresa LeRette, quienes se conocieron a principios de 1994 y comenzaron a salir, pero poco después de su tercera cita Teresa descubrió que estaba embarazada.
Los dos decidieron continuar su relación y crear una familia en Iowa. Su hijo, Austin, nació el 10 de noviembre de ese año y la pareja se casó al siguiente mes.
Sin embargo, poco después del nacimiento de Austin, se dieron cuenta de que padecía osteogénesis imperfecta, la misma enfermedad genética de los huesos frágiles con la que Teresa había nacido, haciendo que tanto ella como su hijo recién nacido estuvieran más vulnerables a fracturas de huesos, incluso por tropiezos o simples caídas al suelo.

Scott, quien comenzó a desarrollar sus propios problemas personales, buscó consuelo a través de un blog llamado “Austinista”, que terminó siendo un libro coescrito con la autora de best sellers Susy Flory y fue publicado en noviembre de 2014.
De un día para otro, el libro cayó en manos del guionista y director Jon Gunn, quien se mostró muy impactado con la historia, asegurando que era un caso perfecto para llevarlo a la pantalla grande.
“Me lo regalaron (el libro) y, cuando lo leí, me encantó el hecho de que fuera una historia sobre padres que se enfrentan a problemas que afectan a todos los padres, pero contada desde la perspectiva de un niño con autismo”, expresa el profesional.

Luego, agregó: “Era una oportunidad de dar una visión de lo que es ser una persona con autismo y criar a una persona con autismo. Y sabía que, en el fondo, sería comprensible para todos los padres, independientemente de la discapacidad de su hijo. Todos los padres luchan contra el miedo de no ser buenos padres. Pero aquí podíamos contar esa historia con un poco de humor honesto”.
De hecho, para asegurarse de que el espectro autista se representara de forma auténtica y respetuosa, la producción contrató a la consultora en autismo Stacey Weddington, cuyo hijo autista, Alex, aparece como extra en la película.
- Lee también: Las plantas de interior que necesitan poca luz y son perfectas para el otoño: la tercera te conquistará