
A lo largo de la historia, se ha inculcado la idea de que las mujeres necesitan a un hombre en sus vidas para sentirse completas. Sin embargo, la psicología ha demostrado que esta creencia está más relacionada con normas sociales que con una necesidad real.
A pesar de esto, desde la biología sí se necesitaría de los hombres cuando se quiere formar una familia o tener hijos.
Pero, de acuerdo con diversos estudios, muchas mujeres experimentan un punto de inflexión en su vida en el que dejan de sentir que necesitan a un hombre para ser felices.
Y aunque este momento depende según la persona, la edad promedio es alrededor de los 40 años.
¿Por qué a los 40?
Según la psicóloga Bella DePaulo, las mujeres en esta etapa suelen haber alcanzado un nivel de independencia emocional y financiera. Esto les permite valorar la vida en sus propios términos.

Para muchas, esta es la edad en la que ya no buscan validación externa y priorizan su bienestar, pasiones y relaciones más allá del romance.
Además, estudios han revelado que, a partir de los 40 años, las mujeres experimentan un incremento en la autoconfianza y en la satisfacción con su vida personal. Esto no significa que rechacen el amor o las relaciones, sino que ya no las ven como una necesidad, sino como una elección.
La independencia emocional: clave en cualquier edad
A pesar de que la edad de los 40 es un punto clave, la independencia emocional puede cultivarse en cualquier etapa de la vida.

Aprender a disfrutar de la soledad, desarrollar la autoestima y construir relaciones basadas en el respeto y no en la dependencia, son aspectos fundamentales para una vida plena.
Y la psicología confirma lo que muchas mujeres han descubierto por sí mismas: no se trata de necesitar a alguien, sino de elegir compartir la vida desde la plenitud personal.
Lee también: Esta es la infusión que debes tomar en las noches y después de las cenas para evitar la hinchazón