
A contar de este martes 15 de abril comienza a regir el uso de mascarilla obligatorio en lugares específicos de Chile, tras el masivo aumento de virus respiratorios circulando en el país por la llegada de las bajas temperaturas.
De acuerdo a Ximena Aguilera, la ministra del Ministerio de Salud (Minsal), esta medida se mantendrá hasta mediados de año con el propósito de potenciar el autocuidado.
En FMDOS te hemos todo lo que debes saber al respecto. Desde cuáles son los únicos tres modelos permitidos para evitar contagios hasta de cuánto son las multas por no cumplir con esta exigencia.
La implementación de la mascarilla busca impedir un incremento de virus como la influenza, rinovirus, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Regresa el uso de mascarilla obligatorio en estos lugares de Chile
De acuerdo a la información revelada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el uso de mascarilla será obligatorio en los servicios de urgencia de centros asistenciales públicos y privados desde este 15 de abril hasta el 31 de agosto.
“Las salas de urgencia son un lugar de aglomeración, viene gente que está enferma, viene gente con otras enfermedades y no nos interesa que se produzca una ampliación de la transmisión en las salas de espera de las salas de urgencia”, expresó hace algunas semanas la hija del locutor Pablo Aguilera.

Por su parte, la autoridad sanitaria también recalcó la importancia de otras medidas para prevenir el contagio de enfemerdades respiratorias, como el lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y mantener los lugares con una buena ventilación natural.
Ahora, desde el Minsal han publicado en su X un recordatorio sobre esta medida: “Si asistes a salas de urgencia públicas o privadas, usa tu mascarilla de forma obligatoria a partir del 15 de abril para evitar contagios por virus respiratorios. No olvides usarla de forma correcta”.
😷¡Usa mascarilla para prevenir enfermedades respiratorias!
Si asistes a salas de urgencia públicas o privadas, usa tu mascarilla de forma obligatoria a partir del 15 de abril para evitar contagios por virus respiratorios. No olvides usarla de forma correcta. pic.twitter.com/LNEkHXDnM7
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 15, 2025
¿Cómo debe ser el lavado de manos para evitar contagiar enfermedades?
Según Mayo Clinic, lavarse las manos frecuentemente es una de las mejores maneras de evitar enfermarse y contagiar enfermedades. A continuación, te dejamos una guía detallada para tener presente.
Intenta siempre lavarte las manos antes y después de hacer las siguientes actividades:
- Preparar y comer alimentos.
- Tratar heridas o cuidar de un enfermo.
- Tocar un objeto o una superficie que otras personas tocan con frecuencia, como los picaportes, los surtidores de gasolina o los carritos de compras.
- Entrar o salir de un lugar público, como el Metro.
- Colocar o quitar lentes de contacto.
- Usar el inodoro, cambiar un pañal o limpiar a un niño que usó el inodoro.
- Sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Manipular basura.
- Manipular alimentos o golosinas para mascotas.
Lee también: Este es el beneficio con el que los mayores de 65 años pueden aumentar su pensión hasta en 224 mil pesos