Actualidad

Guerra de Afganistán: claves para entender el conflicto internacional y cómo afecta a la población civil

Durante todo el fin de semana, tuvimos noticias sobre lo que ocurre en Medio Oriente. Acá te dejamos algunos datos para entender el conflicto de Afganistán.

afganistán
Getty Images

Tras 20 años, Estados Unidos se retira de Afganistán y más que alegrarnos por esto, solo podemos pensar en el retroceso que significará para cientos de mujeres y niñas.

Estados Unidos invadió Afganistán en octubre de 2001, un mes después de los atentados terroristas del 11 de septiembre. En la oportunidad, Washington aseguró que Al Qaeda había orquestado estos ataques, los que dejaron cerca de 3.000 personas fallecidas en suelo Estadounidense. Por esto, el gobierno de EE.UU. decidió intervenir Afganistán.

Afganistán
Getty Images

Pese a que la mayor parte de los que orquestaron este ataque no eran afganos, sino saudíes, EE.UU. decidió invadir el país de Medio Oriente ya que los perpetradores, planearon la arremetida y vivieron en territorio afgano.

En aquel entonces, Afganistán se encontraba controlado por los talibanes, movimiento fundamentalista y culpables, según EE.UU., de proteger a Al Qaeda. El régimen talibán se expandió e hizo que el mundo "retrocediera" unos cuantos siglos. Esto por el retroceso cultural, humanitario, médico, social y en todos los ámbitos que te puedas imaginar.

Retiro de tropas

Pero fue en 2014, cuando el presidente Barack Obama declaró el fin de las principales operaciones de combate. El mandatario estadounidense apostó por centrar los esfuerzos en el entrenamiento y cesión de responsabilidades en seguridad a las fuerzas afganas. Lo anterior con el objetivo de poder culminar con la misión.

Ante esto, su sucesor, Donald Trump, acordó en febrero de 2020 que sacaría las tropas del país en 14 meses. En abril pasado, Joe Biden informó que EE.UU. retiraría sus tropas en un repliegue que se inició en mayo y que debería terminar en septiembre.

Fue en el mismo mes de mayo, que los talibanes iniciaron una ofensiva para extender su área de control, con una estrategia de desgaste desde las capitales de las provincias, hacia las grandes ciudades.

Ante la retirada de las tropas estadounidenses por el término del conflicto con el país de Medio Oriente, las fuerzas de las tropas talibanes han expandido su poderío en varias provincias del país. Las autoridades del país, frente a la inminente llegada de los talibanes a Kabul, optaron por huir del país para "evitar un baño de sangre", según expresó Ashraf Ghani, presidente afgano.

Pero ¿En qué se traduce esta arremetida de los talibanes para sociedad civil?

El conflicto armado en general, la impunidad de ambos bandos, derecho a la salud y las personas refugiadas son algunos de los puntos que recoge el informe por parte de Amnistía Internacional sobre el conflicto afgano.

Sobre este último la organización explica que "Irán, Pakistán, Turquía y los países de la Unión Europea siguieron devolviendo personas migrantes y solicitantes de asilo a Afganistán, violando así el principio de no devolución".

Además, según la Organización Internacional para las Migraciones, en 2020, 4 millones de personas se vieron internamente desplazadas en Afganistán. Esto supuso un incremento con respecto a los 1,2 millones de 2016 y al medio millón de 2013. Durante este tiempo, la población internamente desplazada debió sobrevivir, pese a las dificultades para acceder a agua potable, atención médica y empleo. Situación que empeoró con la crisis sanitaria por COVID.19.

Derechos de las mujeres

Otro de los puntos que recoge el informe 2020/21 de Amnistía Internacional sobre el conflicto afgano, es la violencia contra las mujeres. Esto porque, las mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación y violencia, sobre todo en zonas controladas por los talibanes.

Ahí, las mujeres eras sometidas a violentos 'castigos' por las supuestas transgresiones de las mujeres a la ley islámica.

Pese a que la situación de las mujeres en el país había experimentado algunos avances desde 200, la participación de ellas en el gobierno sigue siendo limitada.

Afganistán
Getty Images

Las pocas mujeres que ocupaban cargos gubernamentales eran víctimas de intimidación, acoso y discriminación. Además, no tenían acceso a material y recursos de oficina en pie de igualdad con sus compañeros varones y con frecuencia se les negaba la posibilidad de trabajar horas extras y recibir la remuneración correspondiente.

Recordemos que bajo el régimen talibán las mujeres y niñas tenían prohibido estudiar, trabajar y salir de casa sin un guardián masculino. Además, no podían recibir atención médica, participar en política e incluso no se le permitía hablar en público.

Malala Yousafzai

Con la mirada puesta en el conflicto que afecta a la población afgana, fue Malala Yousafzai, la joven pakistaní de 24 años que a los 15 sufrió un atentado talibán por defender los derechos de las mujeres en su país, quien habló.

"Estamos viendo consternados cómo los talibán toman el control de Afganistán. Estoy profundamente preocupada por las mujeres, las minorías y los defensores de los derechos humanos. Los poderes internacionales, regionales y locales deben pedir un inmediato alto el fuego, dar ayuda humanitaria urgente y proteger a los refugiados y civiles" sostuvo la activista en Twitter.

Leer también: Chile envía ayuda humanitaria a Haití tras terremoto


Contenido patrocinado

José Aravena (1)

La dura batalla de José Aravena, recordado ex chico Rojo: fue diagnosticado de VIH y enfrenta una rara enfermedad

El recordado bailarín reapareció en televisión para compartir detalles de su presente lejos de las cámaras, en el programa Primer Plano.

Eskarcita (7)

Así fue la criticada participación de Eskarcita en el Miss Santiago 2025: "Ese caminar nada que ver" y "no sabe desfilar"

La chica reality participó hoy en el evento que selecciona a la representante de la Región Metropolitana para Miss Universo Chile.

Tatiana Farkas

El nuevo emprendimiento espiritual de la hija de Leonardo Farkas: "Acabo de abrir mi tienda por tiempo limitado"

Luego de haber permanecido cerrada por cerca de un año, Tatiana Farkas abrió su tienda virtual para ofrecer sus servicios energéticos.

Cyberday 2023

CyberDay 2025: Fecha del evento, precios y descuentos exclusivos

El CyberDay 2025 está a la vuelta de la esquina. Por eso, en FMDOS te traemos todos los detalles de las ofertas que verás.

Teleserie Mega (1)

Así será la nueva teleserie de Mega con Con Álvaro Rudolphy y Paola Volpato como protagonistas

A través de las redes sociales, los televidentes aplaudieron la nueva apuesta del canal, que dejaría atrás los remakes.

Kel Calderón (2)

Kel Calderón revela que no alcanzó a despedirse antes de la muerte de su abuela por decisión de su madre

La abogada desclasificó la trastienda que provocó que no alcanzara a llegar a la clínica antes de que su abuela falleciera.

Alejandra Alvarez

Alejandra Álvarez se lanza en contra de Pamela Díaz tras sus críticas: "Yo estoy en mi legítimo derecho de estar aquí"

Alejandra Álvarez rememoró la filtración de sus fotos íntimas y no se guardó sus críticas ante los dichos de Pamela Díaz.

Jorge Valdivia

Termina la relación más polémica del espectáculo chileno y revelan quién es el tercero en discordia

Cuando todo indicaba que la pareja había superado el momento más crítico de su historia, hoy enfrentan un nuevo distanciamiento.

Bono Dinero

Si realizaste tu Operación Renta 2025 después de la primera fecha: Este es el día en que recibirás tu devolución de impuestos

La Operación Renta 2025 ya realizó su primer pago de la devolución de impuestos. Revisa cuándo será la segunda fecha.

Dinero (2)

Si cumples los siguientes requisitos y eres menor de 25 años, podrías recibir hasta 44 mil pesos mensuales

En caso de que seas menor de 25 años, podrías recibir este aporte estatal que te entrega hasta 44 mil pesos mensuales

Bonos para mujeres

Si eres mujer y te encuentras trabajando, podrías recibir un bono de hasta 678 mil pesos

En el caso de que cumplas con los requisitos detallados en esta nota, podrías aumentar tu sueldo en más de 600 mil pesos.

Sergio Rojas Me Late

Sergio Rojas se lanza en contra de Fran García-Huidobro tras amenazas a Antonella Ríos: "A mi no me cuesta nada..."

Sergio Rojas no se contuvo y ocupó toda su artillería para irse en contra de la Dama de Hierro tras sus amenazas en vivo.

En vivo

Si no supiste amar...