
Tras el masivo aumento de virus respiratorios circulando en el país por la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud (Minsal) ha decidido que el uso de mascarillas será obligatorio a contar de una determinada fecha y en lugares específicos.
La medida fue dada a conocer por Ximena Aguilera y se mantendrá hasta mediados de año con el propósito de potenciar esta medida de autocuidado.
La implementación de la mascarilla busca impedir un incremento de virus como influenza, rinovirus, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Durante el último tiempo, el Gobierno de Chile ha realizado una serie de advertencias a la población, como por ejemplo tomar precauciones al comer este tipo de alimentos.
Uso de mascarilla obligatorio en Chile: ¿Desde cuándo y en qué lugares aplica?
De acuerdo a Ximena Aguilera, la medida comenzará a regir desde el 15 de abril y se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto. Esto ocurre además en medio de la Alerta Sanitaria decretada por el Minsal.
Mediante un punto de prensa, la autoridad dejó en claro que durante estas fechas señaladas se deberá usar sí o sí en servicios de urgencia, no será opción.

“Las salas de urgencia son un lugar de aglomeración, viene gente que está enferma, viene gente con otras enfermedades y no nos interesa que se produzca una ampliación de la transmisión en las salas de espera de las salas de urgencia”, expresó.
Luego, también hizo énfasis en otras medidas de prevención, como por ejemplo: lavado frecuente de manos, en lo posible evitar aglomeraciones y mantener los lugares con buena ventilación.
A raíz de esto, es que desde el Ministerio decidieron adelantar la Campaña de Inmunización para el pasado 1 de marzo.

- Lee también: El nuevo número con el que podrás identificar si una llamada es spam o no, según el Gobierno de Chile