
Un coleccionista de billetes adquirió por $250 mil un billete de $10 mil con un inusual error de impresión que presenta una doble numeración, lo que lo convierte en una pieza de gran interés.
Este billete corresponde a la serie 2009 y fue recibido originalmente como vuelto por una persona en la comuna de Recoleta, en la Región Metropolitana. Posteriormente, al notar la anomalía en la impresión, fue vendido a un coleccionista especializado, quien no dudó en pagar un elevando monto superior a su valor solo por su rareza.
Desde su cuenta en Instagram, donde comparte sus hallazgos, el coleccionista expresó su sorpresa al encontrar un billete con estas características en Chile. Consultó con otros expertos en el tema y confirmó que ninguno había visto un ejemplar similar en el país. Solo uno de ellos mencionó haber observado un billete de un dólar con la misma falla en una convención en Estados Unidos, lo que resalta lo poco común de este tipo de errores.
Dado que este billete presenta una doble numeración, es posible deducir que el error ocurrió en la impresión del pliego antes de que los billetes fueran cortados individualmente.
Como cada pliego contiene 40 ejemplares, se estima que podrían existir al menos otros 39 billetes con la misma anomalía en circulación, aunque es difícil determinar cuántos han sido identificados o conservados por coleccionistas.
Sobre cómo pudo ocurrir este error, el coleccionista explicó que se debió a un fallo en el control de calidad por parte de la Casa de Moneda de Chile en 2009, año en que comenzó a emitirse la nueva familia de billetes. En ese período, varios ejemplares con defectos lograron salir al mercado antes de que se implementaran controles más rigurosos.
Además de este billete, el coleccionista reveló que posee otros dos billetes con errores del mismo año: uno de 10.000 y otro de 20.000 pesos, lo que confirma que las fallas en la impresión fueron relativamente frecuentes en los primeros años de emisión de la serie.

