
El Bono de Protección, también conocido como "Bono Dueña de Casa", es un beneficio económico destinado a familias y personas que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades.
Su propósito principal es apoyar el ingreso de los hogares más vulnerables y facilitar su participación en los programas de acompañamiento social, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
Según información del portal ChileAtiende, el pago del bono se realiza de manera automática a través de la CuentaRUT de BancoEstado.
En caso de que el beneficiario no cuente con esta cuenta, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia gestionará su apertura sin costo ni trámites adicionales.
Una vez activada la cuenta, la persona deberá acudir a la sucursal más cercana de BancoEstado para retirar su tarjeta y hacer efectivo el cobro del beneficio.
Lee también: Si estás casado y cumples con estos requisitos, puedes recibir hasta $445.352 mil: Aquí cómo postular

¿Quiénes pueden acceder al Bono de Protección?
Este bono está destinado a quienes forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.
Para recibirlo, deben haber aceptado la invitación a participar en alguno de sus programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) firmando una carta de compromiso y un plan de intervención.
Consideraciones
-
El Bono de Protección de entrega por 24 meses mientras la persona siga siendo parte del acompañamiento de los programas del subsistema.
-
Puede perderse si el beneficiario renuncia voluntariamente o no cumple con los compromisos asumidos al ingresar al programa.
¿Cuáles son los montos?
El bono se entrega mensualmente por 24 meses, con montos diferenciados según el período de ejecución del apoyo psicosocial (APS) en 2025.
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694
- Desde el mes 7 al mes 12: $18.033
- Desde el mes 13 al mes 18: $12.398
- Desde el mes 19 al 24: $21.243 (valor corresponde al monto del SUF)