Noticias

¡Tiki tiki tí! Las Fiestas Patrias se viven en FMDOS

Las Fiestas Patrias se viven en FMDOS y por eso tenemos un especial completísimo para que disfrutes estos cuatro días de celebraciones nacionales.

Fiestas Patrias

Las Fiestas Patrias se viven en FMDOS y por eso tenemos un especial completísimo para que disfrutes estos cuatro días de celebraciones nacionales.

¿Aprovecharás de disfrutar una escapada fuera de tu ciudad? ¿Buscas las mejores recetas dieciocheras? ¿Quieres escuchar música nacional en estos días? Eso y más podrás encontrar acá.

¡Si es chileno, es bueno! Por lo mismo, elegimos a 18 chilenos minos para que votes por tu favorito y nos ayudes a escoger al mejor representante de nuestro país.

¿Cómo participar? Ingresa tus datos en el siguiente formulario, escoge a tu mino del 18 y estarás participando por un increíble premio: ¡tickets para disfrutar unas deliciosas Dunkin' Donuts y entradas dobles para ir al cine!

Recuerda que estas Fiestas Patrias puedes celebrar con las increíbles promociones de Dunkin' Donuts en los 70 locales que tienen a lo largo del país. Más detalles en dunkindonuts.cl

[gravityform id="467" title="false" description="false"]

Rescatamos recetas tradicionales en el mes de septiembre para que puedas disfrutar en familia y con amigos. ¡Pincha la imagen para aprender cada una de estas deliciosas alternativas dieciocheras!

Celebremos el Mes de la Patria disfrutando de la mejor música de nuestros artistas. ¡Escucha nuestro ranking y vota por tu favorito!

Ranking FMDOS

Cuéntanos qué te gusta hacer para celebrar las Fiestas Patrias usando el hashtag #YoPal18Siempre. Puedes comentar en nuestras redes sociales y cada día los leeremos al aire.

Fiestas patrias

Si buscas una alternativa saludable para disfrutar estas Fiestas Patrias, entonces no te puedes perder los mejores datos saludables a la chilena. ¡Porque existen muchas opciones de alimentos propios de nuestro país!

¿Quieres salir durante estas Fiestas Patrias y no sabes qué destino escoger? Estas son nuestras recomendaciones de los mejores lugares para ir mochileando por Chile.

Región de Arica y Parinacota

Lago Chungará - Parque Nacional Lauca

De color verde esmeralda, el Lago Chungará, está situado a 4.570 msnm (metros sobre el nivel del mar), a los pies del volcán Parinacota. Es uno de los principales atractivos del Parque Nacional Lauca.

  • Dónde queda: A 147 kilómetros de Arica y a 10 kilómetros de Putre.
  • Cómo llegar: Hay tours que van por el día o bien, puedes arrendar un auto en Arica.
  • Cuándo ir: Es recomendable visitarlo en otoño, invierno y primavera, pero no en verano, ya que está presente el invierno altiplánico.
  • Precio: Ingreso liberado.

Monumento Nacional Salar de Surire

Con una altitud de 4.245 msnm, el Salar de Surire —conocido como "tierra de ñandúes"— fue declarado Monumento Nacional para proteger a los flamencos que hay en la zona. Se caracteriza por su color blanco e invita a admirar las hermosas lagunas de color azul, que se esconden en medio del desierto.

Uno de los imperdibles del Salar, son las Termas de Polloquere, en donde es obligación bañarse y contemplar la fauna del lugar.

  • Dónde queda: A 181 kilómetros aproximadamente de Arica.
  • Cómo llegar: Hay tours que van al lugar. Los vehículos particulares, tienen que ser de doble tracción.
  • Precio: Precio liberado.
  • Dónde dormir: Hay un camping cerca de las Termas.

Región de Tarapacá

Playas de Iquique

Las playas del Norte Grande son famosas a nivel nacional por diferentes factores. Cavancha es una de las más famosas y preferidas, tiene una temperatura promedio de 24ºC, por lo que es visitada durante todo el año.

Su oleaje permite que se puedan practicar distintos deportes, entre ellos: surf, windsurf, velerismo, esquí acuático, entre otros. Su arena blanca y aguas turquesa, hacen que esta playa sea conocida como el "caribe chileno". Imposible no dejarse llevar pos sus encantos.

El pueblo de La Tirana

A 72 kilómetros de Iquique se encuentra el conocido pueblo de La Tirana. Famoso por sus bailes y por la fiesta del mismo, que conmemora a la Virgen del Carmen todos los 16 de julio de cada año.

Región de Antofagasta

Cordillera de la Sal (Valle de la luna y valle de la muerte) – San Pedro de Atacama

La Cordillera de la Sal queda a 90 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Calama, en la segunda región. Y es la antesala, al Desierto de Atacama (el depósito salino más grande de Chile).

Su formación data desde hace 23 millones de años y se dice que originalmente, fue un lago. Su fondo fue subiendo por los mismos movimientos, que crearon la Cordillera de los Andes (una de las hipótesis) y con el viento, la lluvia y el sol, se ha moldeado hasta lo que hoy conocemos.

Está compuesto mayoritariamente por sulfato de calcio, lo que le da el tono blanco. Además de yeso. La ruta para llegar a San Pedro, ha dividido la cordillera de la sal en dos: Valle de la muerte o valle de marte y Valle de la Luna.

Valle de la muerte

Se ha denominado así, porque antiguamente el que osaba a cruzarlo, moría en el intento.

Puedes llegar en bicicleta, hacer trekking y practicar sandboard.

Valle de la luna

Se caracteriza por sus grandes dunas, extrañas formaciones rocosas y por su parecido a la luna.

La mayoría va a ver la puesta de sol en la Duna mayor o en la Piedra del coyote. Y es un imperdible de San Pedro de Atacama.

Además puedes caminar por las cuevas de sal, conocer el “Anfiteatro” y las “Tres Marías”.

Hay que tener en cuenta que cobran entrada para entrar al Valle de la muerte ($2.000), otra entrada para entrar al Valle de la luna ($3.000) y otra entrada para ve la puesta de sol en la “Piedra del coyote” ($1.500).

Piedras Rojas – San Pedro de Atacama

A 150 kilómetros de San Pedro de Atacama y a más de 4.000 msnm, puedes encontrar el Salar de Aguas Calientes (o Salar de Talar), que está el rodeado por  “Piedras Rojas”,  dada la oxidación del hierro que hay en el lugar.

A 10 kilómetros de distancia puedes encontrar la laguna Tuyajito.

Si vas en tour, lo más probable es que vayan también a las Lagunas Altiplánicas: Miscanti y Miñique.

Generalmente el precio del tour es de $50.000 y es de una duración de 8 horas apróx.

Termas de Puritama - San Pedro de Atacama

Dentro del ranking de las mejores termas de Chile, se encuentran las “Termas de Puritama”, que significa “aguas calientes”.

Son 8 pozones de aguas termales, que van desde los 25º a 30ºC. (El primero es del Hotel Explora) y están rodeados de vegetación, principalmente de “Cola de zorro” y cerros, ya que se encuentra en una quebrada, a 35 kilómetros de San Pedro de Atacama y están a una altura de 3.475 msnm.

El precio depende del horario de visita. Si vas en la mañana el valor del ticket es de $15.000 y en la tarde $9.000.

Región de Atacama

Parque Nacional Pan de Azúcar

Este Parque se extiende entre la zona costera de la región de Antofagasta y, principalmente, la de Atacama. A 200 kilómetros aproximadamente de Copiapó.

Se caracteriza por una gran riqueza en flora y fauna, destacando la existencia de una colonia de pingüinos Humboldt en la isla Pan de Azúcar. Es, además, una zona de gran riqueza arqueológica e histórica. Lo que se combina en gran parte con las lindas playas del sector.

Precio: $3.000

Desierto florido en Parque Nacional Llanos de Challe

¿Te imaginas el desierto con flores? Un espectáculo único y maravilloso es lo que ocurre en cierta fecha y algunos años en el Desierto de Atacama (el más árido del mundo). La flor más reconocida del desierto florido es la pata de guanaco.

Justamente, esta es la mejor época para visualizarlo y uno de los mejores sectores, es en el Parque Nacional Llanos de Challe. ¿Te lo vas a perder?

Precio: $3.000

Región de Coquimbo

Isla Damas (avistamiento: pingüinos – delfines –aves)

Tres islas componen la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en la cuarta región. Para llegar a Isla Damas (la más conocida y a la que puedes acceder), hay que subir a una embarcación en Punta de Choros .

En el traslado puedes ver delfines, chungungos, lobos de mar, aves como el “Piquero” y obviamente, pingüinos.

Hay que tener en cuenta, que CONAF tiene cupos restringidos por día, por lo que hay que llegar temprano. Puede ser de forma particular o en tour desde La Serena (dos horas de traslado aproximadamente).

Precio: $3.000

Acampar en Playa Blanca (Tongoy)

Si bien es cierto que acampar no es un gusto de la mayoría, hacerlo en una playa de aguas cristalinas y de arena blanca, además de contar con un grato clima, llama la atención. Esto se puede encontrar en la cuarta región, en el camping “Playa Blanca”, en las cercanías de Tongoy.

El camping cuenta con 96 sitios, distribuidos en tres hileras frente a la playa, todas con suelo de arena y algunos árboles para asegurar algo de sombra. Cada sitio cuenta con electricidad, baño privado y ducha con agua caliente. El precio por sitio es de $60.000 por noche, para 6 personas.

Ruta del cuarzo – Valle de Quilimarí – Los Vilos

Aunque todavía no es ampliamente conocido, muchas personas se han motivado a recorrer la Ruta del cuarzo, en busca de esta mística piedra.

A 200 kilómetros aproximadamente de Santiago, cerca de la playa de Pichidangui, el Valle del Quilimarí se ha abierto al turismo. Hay una mina de cuarzo, que es la principal atracción de la zona . Tienes además la opción de realizar actividades espirituales,

 

¿Buscas noticias dieciocheras? Acá tenemos muchos datos para ti.

¿Buscas panorama? Acá te tenemos datos de fondas y ramadas que hay en todo el país para celebrar estas Fiestas Patrias.

Fondas y ramadas de Rancagua

  • Fecha: 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
  • Lugar: Medialuna Monumental de Rancagua.
  • Entradas: Gratuitas.

Como todos los años, Rancagua se viste de de blanco, azul y rojo y los invita a disfrutar de las fondas y ramadas que se realizan dentro de la Medialuna de Rancagua. Stands de comidas, juegos criollos y las clásicas ramadas bailables son las que encontrarás dentro de esta gran fonda familiar. Además de esta, la Municipalidad de Rancagua publicó un cronograma de actividades para disfrutar dentro de la región.

Fonda Rancagua

Semana de la chilenidad en Cerrillos

  • Fecha: 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
  • Lugar: Parque Cerrillos, ex aeropuerto Pudahuel.
  • Entradas: Adultos $5.700 / Niños $2.000. Venta en TicketPro.

La semana de la Chilenidad que organiza la Municipalidad de Cerrillos es una gran alternativa para celebrar estas Fiestas Patrias. La presentación en vivo de Noche de Brujas, Los Jaivas, Los Prisioneros, Cachureos, Sonora Malecón y Cantando aprendo a hablar será quienes estén animando el espectáculo de este año. El recinto abrirá sus puertas desde las 12:00 hasta la 01:30 horas y hay más de 4 mil estacionamientos disponibles.

Cerrillos

Fonda Permanente

  • Fecha: 17 y 18 de septiembre
  • Lugar: Hipódromo Chile.
  • Entradas: Adultos $10.000 / Venta en Ticketeck.cl

No te puedes perder una fiesta que ya es un clásico. Es la "Fonda Permanente" que va a estar el 17 y 18 de diciembre en el Hipódromo de chile. La entrada tiene un valor de 10 mil pesos, y vas a poder ver a distintas bandas y artistas chilenos. Los Vasquez, Noche de Brujas, Chico Trujillo, Manuel García, la Morel Distraída, Sinergia y muchos más.

Fonda del Parque O'Higgins

  • Fecha: 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre
  • Lugar: Parque O'Higgins.
  • Entradas: Adultos $4.000, niños menores de 12 años no pagan

La Fonda del Parque O'Higgins es una de las más grandes del país. Y este año tendrá un gran show de luces, y varios carritos de comida según informó el alcalde de Santiago. Además, esta edición estará dedicada a los 100 años desde el natalicio de Violeta Parra, y la estarán homenajeando artistas como Los Jaivas y Javiera y Ángel Parra.

Fondas del Parque Alejo Barrios

La ruta del zapateo nos lleva hoy día a la región de Valparaíso. El jueves 14 a las 9 de la noche se inauguran las fondas del Parque Alejo Barrios y también hay eventos organizados para sectores alejados, tales como Placilla y Laguna Verde, donde se llevarán a cabo un carnaval costumbrista y un esquinazo, respectivamente.

Se realiza también la Fogata del Pescador el Sábado 16 a las 8 de la noche en la Caleta El Membrillo, una actividad típica de Valparaíso, así es que para que aproveches de las distintas actividades que se van a realizar durante esta semana.

Eco fonda vegetariana

  • Fecha: 16, 17 y 18 de septiembre
  • Lugar: Exequiel Fernández, Ñuñoa.
  • Entradas: $2.500 adultos y $1.500 estudiantes y adulto mayor. Menores de 12 años entran gratis.

Eco Fondas Estacionales es un concepto-marca que busca promover diversas opciones de vida tales como la alimentación sana y consciente, el regreso a la tierra y el respeto por ella, la inclusión de las generaciones desplazadas (niños y adultos mayores), organización popular y amor al prójimo, no discriminación de ninguna índole, no violencia de ninguna índole, respeto por los animales víctimas de la industria cárnica, rescate cultural y desarrollo de las artes promoviendo tanto la creación nacional como la integración de la diversidad cultural planetaria, espiritualidad libre y protección ambiental.

 

Fonda Vegana Katako Tiki Tiki Tí

  • Fecha: 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
  • Lugar: Bombero Núñez 231, Bellavista.
  • Entradas: $2000 general. Niños gratis hasta los 10 años.

Esta fonda te hará disfrutar de una fiesta con todo lo típico chileno en un solo lugar: Juegos típicos y volantines gratis para los niños. Además de contar con intervenciones artísticas, podrás encontrar tragos y comida típica chilena.


Contenido patrocinado

Américo  Hija Dominga

Américo sorprende con registro junto a su hija: tiene 13 años y así luce

La hija del cantante chileno Américo sorprendió tras aparecer en las redes y mostrar lo mucho que ha crecido.

Giulia Inostroza

Conocida actriz chilena denunció grave accidente en un parque de atracciones: acusó de negligencia

Actriz chilena denunció accidente que sufrió su hermana en un centro de diversiones. Mira todos los detalles.

EmiliaDides

"Chileeeeeeee": Emilia Dides logra importante reconocimiento internacional con este simple saludo

La Miss Chile y reina de Viña 2024, sigue triunfado tras su paso por su destacado pasó por el certamen de belleza. Aquí te contamos la razón.

Sergio Rojas (2)

Sergio Rojas toma drástica decisión tras reencontrarse con Andrés Caniulef: "No pensé vivir algo tan ingrato"

El rostro de televisión sostuvo que vivió un momento incómodo en el acercamiento que tuvo con su expareja y excompañero de reality.

Naya Fácil (9)

Naya Fácil busca darle un drástico giro a su carrera y sorprende a todos: "¿Y si me postulo al Miss Universo?"

A través de redes sociales, la querida influencer insinuó la posibilidad de dar un drástico giro en su carrera.

MetroPago

Metro Pago: cómo funcionará la nueva tarjeta prepago para pagar el pasaje y qué beneficios tendrá

Descubre cómo será el funcionamiento de esta nueva tarjeta prepago que promete mejorar la experiencia con Metro.

Karla Melo  Dunga

Sorprendieron a todo Chile con su quiebre y hoy retomaron su relación: "Yo creo que es el amor de mi vida"

Una conocida pareja del espectáculo chileno retomó su romance y recientemente uno de ellos profundizó en los inicios de su historia.

Tonka Tomicic

“No les puedo contar nada… No tengo nada confirmado”: Tonka Tomicic rompe el silencio sobre su debut en programa radial

Hace unos días era que Tonka Tomicic volvería a las pantallas de la mano de una radio, pero aún no se ha visto su esperado arribo.

PilarCox (2)

Pilar Cox se defiende tras ser acusada de agresión: “No voy aclarar nada más que lo que es"

Tras la polémica, la ex rostro de la TV contó su versión de los hechos y se fue en picada contra el director Sebastián Ballesteros.

Rusell

Destacado actor es acusado de violación y otros delitos sexuales: él asegura que sus relaciones fueron consensuadas

Tras conocerse las denuncias, varias organizaciones y empresas decidieron cortar vínculos con él popular intérprete.

Frutos Secos

El fruto seco que cada vez consumimos menos, pero que te ayuda a mejorar la vista y prevenir las cataratas

Si buscas mejorar los problemas en tu visión y ya estás en tratamiento con especialistas, este fruto seco podría ayudarte en tu día a día.

Colores Evitar En Gimnasio

Estos son los colores que debes evitar si vas al gimnasio, según la psicología

Los colores tienen un impacto en la manera que nos relacionamos, desde la ropa al entorno. Aquí lo que debes usar en tu próxima sesión.

En vivo

Si no supiste amar...